Seleccionar página

El diseño 3D es una técnica indispensable para aumentar la competitividad de toda empresa que se dedique al Diseño Técnico Mecánico, la Ingeniería o cualquier actividad derivada de la Industria 4.0.

Pero, ¿en qué consiste el diseño 3D? Veámoslo juntos.

Qué es el diseño 3D

Su propio nombre nos da una pista muy clara de lo que es. Estamos seguros de que cualquiera tiene una idea más o menos intuitiva de en qué consiste el diseño 3D:

Una representación en 3D es la visualización de un objeto determinado en las tres dimensiones espaciales, que son ancho, alto y profundidad. Es decir, los famosos ejes X, Z, Y.

El diseño 3D es el paso previo de proyectar en tres dimensiones los objetos o piezas que deseamos construir antes de fabricarlos físicamente.

Mediante el diseño 3D al producto modelado se le da volumen, por así decirlo. Jugar la baza del impacto visual para mostrar la idea real del objeto diseñado mejora considerablemente el feedback con el cliente y el fabricante.

Esto se consigue, principalmente, gracias a herramientas de diseño asistidas por ordenador.

Herramientas de diseño 3D

Como hemos señalado, el modelado 3D permite al diseñador técnico mecánico crear las geometrías que tendrá el objeto buscado. Para ello se utilizan programas de diseño CAD. Este software permite visualizar la pieza deseada. Además, nos capacita para analizar su funcionamiento real antes de fabricar y probar los prototipos.

Los programas de Diseño Asistido por Computadora, o CAD, sirven tanto para el diseño gráfico como el industrial. En definitiva, son herramientas de diseño 3D.

En este sentido, el programa AutoCad es el principal referente del modelado 3D, pero no el único. ¡Pobres diseñadores industriales, arquitectos o ingenieros que, antes de la era de la informática, no tenían más remedio que fabricar maquetas y modelos reales!

Diseñar es innovar. Innovar es conceptualizar nuevos objetos y encontrar nuevas soluciones a problemas antes de que se presenten en el producto final.

Para construir un modelo 3D es preciso llevar a cabo un proceso de transformación que se llama renderización. El rendering nos permitirá darle movimiento al objeto sin necesidad de tener entre las manos un prototipo de carne y hueso

Herramientas de diseño 3D

Entrando en materia: para qué sirve diseñar en 3D

Diseñar en 3D es importantísimo en el mundo del Diseño Técnico Mecánico e Industrial. Un ejemplo de esto lo vemos a la hora de adaptar y cambiar maquinaria o piezas clave.

En el campo de la automoción, nuestra especialidad, el diseño 3D ha supuesto una auténtica revolución. Sirva de muestra el enorme grado de innovación que permiten procesos como la fabricación aditiva. Esta técnica ahorra costes y tiempo, y permite la generación personalizada de objetos, piezas o maquinaria. La oportunidad de personalizar, modificar y adaptar determinada pieza es infinita, y todo gracias al diseño tridimensional. ¡Bendita revolución!

Pero los usos del modelado 3D van más aún allá. Alcanza también a la industria médica con la fabricación de prótesis; a la realización de carteles de obra en construcción; a la arquitectura; e incluso a la impresión de muebles.

Sea cual sea el campo al que se aplique, el diseño 3D nos da la capacidad de proyectar la realidad antes de materializarla.

Principales ventajas del modelado 3D

Poder crear un objeto nuevo desde cero y en cuestión de horas ha dejado obsoletas técnicas de fabricación cotidianas hace solo unos años. Estamos diciendo que lo que antes llevaba semanas o meses en llevarse a cabo, ahora lo podemos hacer de forma mucho más rápida, precisa, integral e incluso simultánea.

Lo más destacable del diseño 3D es su gran versatilidad. En cuanto a forma, composición, textura o movimiento, las posibilidades de ir al detalle son infinitas.

A nadie se le escapa que validar y probar prototipos antes del manufacturado mejorará la calidad final del producto. Por no hablar de poder realizar testeos de forma, tamaño, aerodinámica e incluso ergonomía. Con el diseño 3D podemos limar todo el proceso desde la presentación del boceto hasta la obtención del resultado definitivo.

El ahorro de gastos en materiales y en generación de deshechos también es apreciable.

Otros atributos positivos a tener en cuenta:

  • El diseño 3D abrió la puerta a la realización de simulaciones. Para llevarlas a cabo se tienen en cuenta todas las variables de la confección del proyecto real. Esto mejora la eficiencia y la fiabilidad de los diseños.
  • Admite mecanizado automático y corte láser. Una vez diseñada determinada pieza, un robot automatizado se encarga de fabricarla al detalle.
  • Los objetos diseñados en 3D son susceptibles de ser generadas mediante Impresión 3D.
  • El modelado 3D es una alternativa más ecológica y sustentable. Reduce la generación de sustancias tóxicas que deterioran aún más si cabe el planeta.
  • Minimiza el riesgo de desperdiciar recursos al manufacturar prototipos defectuosos. Este aspecto va de la mano con el punto anterior.
  • Competitividad. El diseño 3D da pie a las empresas más pequeñas a incorporarse al mercado asumiendo menos riesgos. Todo gracias a la democratización de la Impresión 3D y a la proliferación de software cada vez más evolucionado y accesible.

Por si todo lo anterior fuese poco, una solución basada en el diseño 3D conlleva:

  • Simplificación del diseño eléctrico. Imprescindible si trabajas con productos eléctricos.
  • Comunicación integral entre todos los profesionales que participan en un mismo proyecto.
  • Colaboración más eficiente entre clientes, proveedores, diseñadores y fabricantes. 
diseñar en 3D

Proyectado 3D en Ingeniería y Diseño Industrial

En el campo de la ingeniería, el modelado y diseño 3D es fundamental. Por una parte, como fuente de innovación. Y, por otra, para detectar fallos en peso o densidad de las piezas. Es, por tanto, una herramienta vital que aporta alternativas de fabricación más minuciosas.

Gracias a las soluciones 3D, el diseño industrial puede llegar más allá en eficiencia y aceleración de tares de industrialización de productos. También, por qué no decirlo, en el lanzamiento de nuevos bienes al mercado.

Proyecta Estudio: especialistas en Diseño Técnico Mecánico

Aunque existen distintos programas de diseño para principiantes, no hay que olvidar que la creación de una imagen tridimensional tiene cierta complejidad. Por eso es necesario contar para su realización con profesionales especializados.

Nuestra principal experiencia se encuadra en el mundo de la automoción. Llevamos años trabajando en el diseño de utillajes y equipos de control para la fabricación de componentes. Y nos avalan los principales fabricantes, tanto nacionales como extranjeros.

En Proyecta Estudio no solo somos especialistas en Diseño Técnico Mecánico. Desarrollamos proyectos mecánicos en diferentes sectores, aportando una alta especialización a medida de cada cliente.

Nuestros técnicos cuentan con una alta cualificación y experiencia. Somos un equipo multidisciplinar con gran capacidad de integración y rapidez de respuesta.