La actividad industrial es una prioridad porque es el sector que más valor añadido genera y mayores beneficios reporta a un país. Las políticas públicas tienen un doble objetivo: competitividad y sostenibilidad ambiental. Y para ello se han puesto en marcha una serie de ayudas para la industria a través de subvenciones a la Transformación Digital y la implantación de tecnologías de la Industria 4.0. Además de financiación orientada a mejorar la eficiencia energética y la reducción de los residuos industriales. Ayudas para la industria gallega: estas son las convocatorias abiertas con las subvenciones que deberías solicitar.

España apuesta por la Inteligencia Artificial
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital quiere que la Inteligencia Artificial (IA) esté integrada en las cadenas de valor de diferentes sectores productivos. El objetivo es que la industria española sea competitiva. Por lo que pretende darle un impulso a los procesos de Transformación Digital en todas las áreas de producción del tejido económico español.
Inteligencia Artificial en la industria: subvenciones para proyectos realistas
Las compañías más punteras en el desarrollo de las tecnologías de la Industria 4.0 y los grupos de investigación entorno a ellas, pueden presentar sus propuestas desde hace unos días. El Gobierno acaba de abrir una consulta pública con la que quiere encontrar las mejores ideas. Nuevos proyectos para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en la industria.
Los proyectos presentados deben ser prácticos, realistas y aplicables en la situación actual
Además de contribuir a desarrollar los objetivos fijados en:
- Agenda España Digital 2025: un plan de Transformación Digital integral
- Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial: plan de apoyo al desarrollo de una industria especializada en estas tecnologías de la Industria 4.0 a nivel nacional. Y su inserción en la actividad del resto de sectores industriales.

Ayudas a la industria: 300 millones en 2021 para implantar la IA
Los proyectos que sean aprobados tendrán financiación pública para su desarrollo. Estas ayudas para la industria forman parte de la inversión de 330 millones de euros prevista para 2021 dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Aunque la inversión total es de 600 millones en el periodo 2021-2023.
El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado día 15 de marzo y permanecerá abierto hasta el 2 de abril.
Subvenciones para industria: proyectos de eficiencia energética
En un entorno industrial el consumo de energía es enorme. Representa uno de los gastos más importantes de cualquier empresa dedicada a la producción o transformación. Y tiene características de gasto, ya que gran parte de la factura de la luz la componen impuestos y cuotas fijas.
Pero no solo repercute en las cuentas de tu fábrica. Un alto consumo energético también genera daños medioambientales que pueden afectar a la salud de las personas.
Hacia la industria verde
La industria dentro de la Unión Europea (UE) se está adaptando a la nueva normativa comunitaria, encaminada a hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro. Es por ello, que la UE está fomentando la transición hacia una industria verde. Algo en lo que debes trabajar si no quieres que tu factoría se quede atrás.
¿Cómo hacer que tu industria sea competitiva?
Debes empezar a incorporar soluciones de eficiencia energética que optimicen el consumo y te permitan reducir los residuos industriales.
- Soluciones de ahorro: a través de la tecnología y un proceso de transformación digital a medida paso a paso
- Mejorar la eficiencia energética de edificios: mediante el uso de domótica industrial
- Incorporación de sistemas de control y automatización en todas las fases y áreas de la empresa: empezando por las líneas de producción ya que la maquinaria industrial consume la mayor parte de la energía
- Y renovación del modelo energético de tu fábrica: incentivando el uso de energías renovables en la industria

Ayudas para la industria: los proyectos de eficiencia energética tienen plazo abierto hasta octubre
Como verás el ahorro energético pasa por un proceso de transformación digital a medida que permita el control del consumo energético. Y ahora es más fácil porque el Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) ha abierto el plazo para solicitar subvenciones para proyectos de ahorro y eficiencia energética para industrias.
Se trata de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que la Xunta ha incluido en llamado Programa Operativo FEDER-Galicia 2014-2020.
Pueden ser solicitadas hasta el 15 de octubre de 2021.
Solicitud de ayudas para la industria: todo desde la sede electrónica
Al tratarse de subvenciones para industria, la cuantía servirá para sufragar parte de la inversión total del proyecto para mejorar la eficiencia energética de la factoría. Para ello, es necesario presentar el proyecto y la documentación que exige el INEGA. Toda la documentación deberá ser presentada a través de la sede electrónica.
Cuantía máxima de la subvención para 2021: las PYMES recibirán más dinero
Las subvenciones concedidas tendrán como techo los 500.000€ por proyecto. Pero el INEGA avisa que podría llegar hasta el millón de euros si se tratase de un proyecto donde el ahorro energético fuera enorme y estuviera muy bien justificado.
- Subvención máxima del 35% del coste elegible de la actuación
- PYMES:
- Incremento del 20% para empresas pequeñas
- Y un 10% para las industrias medianas
Eficiencia energética: ¿Qué puedo subvencionar con las ayudas para la industria?
Estas ayudas para la industria permiten subvencionar parte del gasto en inversiones llevadas a cabo sobre:
- Cambio de equipos viejos por otros energéticamente eficientes
- Mejora de los equipos e instalaciones productivas, con el objetivo de que consuman menos energía.
- Mejoras en las instalaciones de climatización e iluminación
- Implantación de sistemas de control energético asociados al ahorro

Otras ayudas para la industria gallega: convocatorias para PYMES
Además de proyectos globales para tu fábrica, también tienes disponibles otras ayudas para la industria. Están basadas en aplicaciones de Transformación Digital para mejorar la competitividad de tu negocio.
Y si tu empresa se encuentra con la necesidad de contratar más personal pero no te lo puedes permitir, echa un ojo a estas subvenciones para PYMES. Entre ellas encontrarás también financiación específica para la contratación de personal especializado en tecnología. Y profesionales en el desarrollo del comercio exterior para planes de internacionalización de PYMES.
O Teu Primeiro Emprego 2021: Contratación de jóvenes sin experiencia laboral previa
Gestionada por la Deputación de Pontevedra, esta subvención va dirigida PYMES y microempresas de cualquier modalidad jurídica. Es necesario que tengan su domicilio fiscal en Pontevedra y que hayan iniciado su actividad, que además debe guardar relación con el perfil profesional del trabajador contratado (formación universitaria y formación profesional).
- Tipo de ayuda: Subvención en régimen de concurrencia competitiva
- Plazo de presentación: hasta el 14 de abril de 2021
- Información de la convocatoria O Teu Primeiro Emprego 2021
¿Tu empresa necesita innovar?: Contratación de personal técnico
El Programa Principia 2021 pretende fomentar las prácticas de I+D+i en el tejido industrial gallego. Por eso pone en marcha un paquete con subvenciones por un valor total de más de 1 millón de euros.
Son ayudas para industrias y empresas que realicen su actividad dentro de Galicia. Cada una puede solicitar subvención para cubrir hasta 3 contratos.
El perfil del profesional contratado deberá ser técnico:
Especialistas en algún área tecnológica menores de 35 años.
- Tipo de ayuda: Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
- Plazo de presentación: hasta el 16 de abril de 2021
- Información de la convocatoria Programa Principia 2021

Internacionalización: ayudas dirigidas a PYMES y clústers empresariales
Sectores como el de la automoción, los productos del mar o la industria naval pueden beneficiarse de las ayudas para la industria gallega orientadas a la internacionalización de su actividad.
Las empresas que soliciten estas subvenciones deben tener un proyecto de internacionalización para el que se requiere contratar profesionales en comercio exterior.
Desempleados vulnerables
Se dará prioridad a la contratación de estos especialistas en los rangos de edad más vulnerables:
- Jóvenes con poca experiencia laboral
- Profesionales desempleados de más de 45 años.
- Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 30 de mayo de 2021
- Tipo de ayuda: subvención a fondo perdido en régimen de concurrencia no competitiva
- Información de la convocatoria de ayudas para industria en la contratación de gestores de internacionalización 2021

Transformación Digital: Ayudas a la industria gallega ya en marcha
La Xunta destinará 8 millones de euros en ayudas para la industria gallega en materia de Transformación Digital. La financiación ha servido para impulsar proyectos en más de 600 PYMES. Este año 224 PYMES recibirán cerca de 3,7 millones de euros para la modernización y la mejora de su competitividad. Y se han movilizado 11,5 millones de euros en inversiones en equipamiento y software.
La convocatoria 2020 de premios y subvenciones a proyectos de Industria 4.0, acaba de hacerse pública y forma parte del conjunto de ayudas para la industria incluidas en el Programa Operativo Feder Galicia 2014-2020.
Financiación para la Industria 4.0 en sectores estratégicos: clúster de la Automoción
Se trata de ayudas para industria centradas en proyectos de Industria 4.0 en Galicia. Este año siete nuevas iniciativas colectivas contarán con una aportación total de 4 millones de euros. Galicia quiere un modelo productivo basado en la “fábrica inteligente y conectada”.
La financiación ha sido concedida a 48 empresas pertenecientes a sectores estratégicos de Galicia como son: la automoción y la alimentación. Que llevarán a cabo proyectos de Transformación Digital en sus respectivos procesos productivos.
Lo que a su vez repercute positivamente en el conjunto de auxiliares que conforman cada uno de estos sectores vitales para la economía gallega.

Asociaciones sectoriales grandes beneficiadas de las ayudas para la industria gallega:
- Ceaga: Clúster de la Automoción de Galicia
- Clusaga: Clúster del Granito de Galicia
- Clúster Alimentario de Galicia
- Clúster de la Madera y el Diseño de Galicia
- Asime: Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia
Estas organizaciones liderarán los respectivos proyectos. Cada iniciativa recibirá un premio de 30.000 euros. Además de apoyo para la ejecución del proyecto seleccionado. “Además, otras dos iniciativas coordinadas por Asime, pero multisectoriales, serán también apoyadas para facilitar su puesta en marcha”.
Talleres de Transformación Digital para PYMES
Asimismo, la Xunta financiará con 358.000 euros el desarrollo de 22 talleres sobre Transformación Digital para PYMES. Se prevé la participación de 360 empresas.
Se busca aplicar soluciones tecnológicas en todos los niveles del tejido industrial gallego. Y se apuesta por las herramientas digitales para conseguirlo y la colaboración de las industrias locales.
¿Buscas soluciones de Transformación Digital? Proyecta Estudio puede ayudarte
Gran parte del éxito de una industria depende de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas. Y para cualquier auxiliar esto supone un reto. Sin embargo, es posible superarlo obteniendo grandes resultados si el trabajo se reparte entre profesionales especializados.
- En Proyecta Estudio podemos ayudarte con sistemas de control que mejoren la eficiencia energética de tu fábrica a través de la conexión y los datos.
- ¿Necesitas aumentar la productividad de tu empresa? Diseñamos la nueva distribución de tu planta de producción o montaje para reducir desperdicios y ser más competitiva.
- ¿Quieres ganar versatilidad en tu maquinaria? Mediante cambios de utillaje diseñados por nosotros es posible. Y puedes incorporarlos de forma sencilla en poco tiempo. Además podemos darte soluciones de diseño técnico mecánico avanzado.